El auge del coche eléctrico está transformando la manera en la que entendemos la movilidad. Cada vez más conductores buscan no solo reducir su huella de carbono, sino también alimentar su vehículo con energía 100 % renovable. En este contexto, saber cómo dimensionar un sistema solar para vehículo eléctrico es clave para garantizar una carga eficiente, rentable y sostenible.
Por eso, en este artículo vamos a explicar de forma sencilla qué factores debes considerar, cómo calcular la potencia necesaria y qué beneficios ofrece combinar autoconsumo fotovoltaico con movilidad eléctrica.
¿Por qué cargar un coche eléctrico con energía solar?
La mayoría de los coches eléctricos se cargan en casa durante la noche o en horarios de baja demanda. Sin embargo, hacerlo con energía de la red sigue implicando emisiones si esta procede de fuentes fósiles. Instalar paneles solares en tu vivienda permite:
-
Ahorrar en la factura eléctrica.
-
Asegurar una recarga más económica frente a los precios variables de la electricidad.
-
Reducir la huella de carbono del vehículo.
-
Ganar independencia energética.
Eso sí, para que la instalación sea eficiente, es imprescindible dimensionar el sistema solar para vehículo eléctrico de forma adecuada.
Factores clave para el dimensionamiento
-
Consumo del vehículo eléctrico. Cada modelo indica su consumo medio, normalmente expresado en kWh/100 km. Por ejemplo, un coche que consume 15 kWh/100 km y recorre 1.000 km al mes necesitará 150 kWh de electricidad al mes solo para su carga.
-
Producción solar en tu zona. La radiación solar varía según la ubicación. En España, la media oscila entre 1.200 y 2.000 kWh por kWp instalado al año, dependiendo de la región.
-
Superficie disponible en el tejado. Es fundamental calcular si tienes espacio suficiente para instalar los paneles necesarios para cubrir la demanda adicional del coche.
-
Hábitos de carga. No es lo mismo cargar el coche de día, aprovechando la producción directa de los paneles, que hacerlo de noche. En este último caso, puede ser recomendable añadir baterías de almacenamiento.
Ejemplo práctico
Supongamos un vehículo que consume 17 kWh/100 km y recorre 12.000 km al año. Su consumo eléctrico será de unos 2.040 kWh anuales.
En una zona con 1.600 kWh de producción anual por cada kWp instalado, necesitaríamos alrededor de 1,3 kWp adicionales de potencia solar para cubrir esa demanda. Esto equivale a instalar unas 3–4 placas solares modernas de 400–500 W cada una.
Este ejemplo ilustra la importancia de dimensionar un sistema solar para vehículo eléctrico teniendo en cuenta tanto el consumo del coche como la capacidad de producción de tu instalación.
Beneficios de un sistema bien dimensionado
-
Ahorro económico: puedes reducir el coste de cada recarga a prácticamente cero.
-
Sostenibilidad: conviertes tu coche eléctrico en un vehículo de emisiones realmente bajas, alimentado con energía limpia.
-
Independencia: menos dependencia de la red eléctrica y de las subidas del precio de la luz.
-
Rentabilidad: amortizas antes tu instalación fotovoltaica, ya que aumenta el autoconsumo directo.
Saber cómo dimensionar un sistema solar para vehículo eléctrico es la clave para disfrutar de una movilidad más sostenible y rentable. La potencia a instalar dependerá del consumo de tu coche, de la radiación solar en tu zona y de tus hábitos de carga.
En cualquier caso, contar con el asesoramiento de profesionales es fundamental para diseñar una instalación ajustada a tus necesidades y aprovechar al máximo cada rayo de sol.
En Fersan Energía Solar te ayudamos a calcular, instalar y optimizar tu sistema solar para que tu coche eléctrico funcione siempre con la energía más limpia y eficiente.