¿NECESITAS AYUDA?

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

CONTACTO

    Acepto la política de privacidad

    Acepto recibir novedades de Fersan

    SOLICITA TU PRESUPUESTO

      Acepto la política de privacidad

      Acepto recibir novedades de Fersan

      EL BLOG DE FERSAN

      Consulta nuestros consejos, tips y noticias.

      Categorías

      diferencia-inversores-solares

      El inversor es el corazón de cualquier instalación fotovoltaica. Sin él, la energía producida por los paneles solares no podría aprovecharse. Y aunque a menudo pasa desapercibido frente a las placas, su elección es determinante para el rendimiento del sistema, especialmente en entornos con sombras o tejados con diferentes orientaciones.

      Por eso, en este artículo vamos a analizar las diferencias entre inversores solares, centrándonos en tres de los más comunes: el inversor string, el inversor híbrido y el microinversor. Comprender sus características, ventajas e inconvenientes te ayudará a tomar una decisión más informada y adecuada a tus necesidades.

      ¿Qué hace un inversor solar?

      Los paneles solares generan electricidad en forma de corriente continua (CC). Sin embargo, la mayoría de los electrodomésticos y la red eléctrica funcionan con corriente alterna (CA). El inversor se encarga de transformar esa energía para que sea utilizable.

      tipos de inversores fotovoltaicos

      Además, cumple otras funciones clave como la monitorización del sistema, la gestión del autoconsumo, la seguridad frente a desconexiones y, en el caso de los híbridos, la gestión de las baterías. Por eso, antes de elegir un modelo, conviene conocer bien las diferencias entre inversores solares disponibles en el mercado.

      Inversor string: el clásico de las instalaciones residenciales

      El inversor string (o de cadena) es el más utilizado en instalaciones solares domésticas y comerciales. Se conecta a un grupo de paneles que trabajan en serie, formando una cadena que envía toda la energía al inversor central.

      Ventajas:

      • Son más económicos que otras opciones.

      • Tienen un mantenimiento sencillo: solo un inversor centralizado.

      • Ideales para tejados amplios, sin sombras y con una única orientación.

      Inconvenientes:

      • Si un panel está sombreado, afecta a toda la cadena, reduciendo la producción.

      • Menor flexibilidad en tejados con varias inclinaciones u orientaciones.

      En entornos despejados, los inversores string funcionan de forma eficiente y son la opción más rentable. Sin embargo, su rendimiento cae en presencia de sombras parciales.

      Microinversores: cada panel es independiente

      A diferencia del sistema en cadena, los microinversores convierten la energía directamente en cada panel. Esto significa que cada módulo funciona de manera independiente, lo que evita que la sombra sobre uno de ellos afecte al resto.

      Ventajas:

      • Máximo rendimiento en tejados con sombras o diferentes orientaciones.

      • Permiten monitorizar la producción panel a panel.

      • Aumentan la seguridad al trabajar con tensiones más bajas.

      Inconvenientes:

      • Su coste inicial es más alto que los string.

      • El mantenimiento puede ser más complejo, ya que los inversores están en el tejado.

      Los microinversores son la opción preferida en instalaciones con obstáculos como chimeneas, árboles o edificios cercanos. También se recomiendan cuando se prevé ampliar el sistema en el futuro.

      Inversores híbridos: flexibilidad y almacenamiento

      El inversor híbrido combina las funciones de un inversor string con la capacidad de gestionar baterías solares. Además de transformar la energía, permite almacenar el excedente para utilizarlo en momentos de baja producción o durante apagones.

      Ventajas:

      • Posibilidad de autoconsumo total con almacenamiento.

      • Mayor independencia energética.

      • Funcionamiento incluso cuando la red eléctrica falla.

      Inconvenientes:

      • Precio más elevado.

      • Requiere inversión adicional en baterías para aprovechar todo su potencial.

      Este tipo de inversor es ideal para usuarios que buscan reducir al máximo su dependencia de la red y maximizar el uso de energía solar, incluso de noche.

      inversor solar

      Como ves, la elección no puede depender únicamente del presupuesto, sino de las características del tejado y de los objetivos de consumo de cada usuario.

      Conocer las diferencias entre inversores solares es esencial para diseñar una instalación fotovoltaica eficiente. El inversor string destaca por su simplicidad y bajo coste; el microinversor, por su rendimiento independiente frente a sombras; y el híbrido, por ofrecer almacenamiento y mayor autonomía.

      En definitiva, no existe un inversor “mejor” en términos absolutos: la clave está en adaptar la elección a las condiciones del tejado, el presupuesto disponible y las expectativas de autoconsumo.

      En Fersan Energía Solar te asesoramos para encontrar la solución más adecuada a tu hogar o empresa, asegurando un diseño óptimo y un rendimiento duradero.

      Por:

      Leave your thought here

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *