Realizar una instalación solar en casa es una inversión sostenible y rentable. Sin embargo, para garantizar que la energía producida sea óptima y duradera, es fundamental evitar algunos errores en los diseños solares que pueden penalizar el rendimiento del sistema.
Errores frecuentes en los diseños solares
En este artículo, vamos a analizar los fallos más habituales y cómo corregirlos con soluciones sencillas y bien fundamentadas. ¡Toma nota!
1. Mala orientación o inclinación de los paneles
Uno de los errores en los diseños solares más frecuentes es colocar los paneles sin tener en cuenta la orientación ni el ángulo adecuados. Una orientación hacia el sur con inclinación cercana a la latitud del lugar maximiza la radiación solar recibida. Te recomiendo consultar nuestro artículo sobre cómo afecta la orientación e inclinación de los paneles solares para profundizar en este aspecto esencial y evitar perder hasta un 30 % de producción anual.
2. No planificar el análisis de sombras
Dejar de analizar las sombras es otro error típico. Sombras de chimeneas, árboles, edificios o antenas pueden reducir significativamente la producción eléctrica, incluso con pequeños obstáculos.
La solución: realizar previamente un estudio de sombras con herramientas de simulación como PV*Sol o Helioscope, que permiten prever zonas de sombra estacional y diseñar la instalación en consecuencia.
3. Dimensionar mal la instalación
Los fallos de cálculo al dimensionar el sistema solar pueden llevar a tener paneles insuficientes o sobredimensionados. Ambos casos son negativos: en el primer, no cubres tus necesidades; y en el segundo, malgastas recursos o desaprovechas inversión.
Para corregirlo, es esencial:
-
Analizar las facturas eléctricas de al menos 12 meses.
-
Considerar futuros aumentos de consumo (vehículo eléctrico, climatización, etc.).
-
Dimensionar la potencia instalada (kWp) según el consumo y las condiciones reales de irradiación.
4. No prever el crecimiento de sombras futuras
Otro de los errores en los diseños solares más habituales es no considerar que se pueden generar sombras nuevas con el paso de los años. Los árboles cercanos pueden crecer o que se puede construir un edificio próximo en el futuro, por ejemplo.
La solución es anticiparse, es decir, vigilar el entorno y optar por optimizadores de potencia o microinversores que ayudan a mitigar el impacto de sombras parciales. También conviene mantener despejadas las zonas próximas durante la instalación.
5. Descuidar los optimizadores e inversores adecuados
Un diseño con paneles conectados en serie sin ningún sistema de corrección está expuesto a perder eficiencia por el efecto dominó de sombras parciales.
Si quieres evitar estos errores en los diseños solares, el uso de optimizadores de potencia o microinversores es clave. Estos dispositivos permiten que cada panel opere de forma independiente, evitando que una sombra en uno afecte al resto del string.
6. Omitir aspectos estructurales y anclajes
Algunos diseños solo consideran la superficie y no el estado real del tejado: pendientes, capacidad de carga, materiales o posibles filtraciones. También es frecuente pasar por alto la resistencia frente a viento o nieve.
Para solucionarlo, siempre es necesario:
-
Realizar un informe técnico del tejado.
-
Instalar estructuras homologadas.
-
Utilizar anclajes y fijaciones certificadas, adaptadas al tipo de cubierta y la zona climática.
7. Ignorar la normativa y permisos legales
El desconocimiento de normativas locales y permisos de instalación puede suponer sanciones o demoras innecesarias. Cada municipio tiene sus requisitos y obligaciones para instalaciones residenciales.
La recomendación es trabajar con un instalador especializado que conozca la legislación aplicable y gestione permisos y posibles ayudas o subvenciones.
8. No planificar el sistema de monitorización
Finalizar una instalación sin incorporar herramientas de monitorización es un fallo estratégico. Un sistema de registro diario permite detectar caídas de producción, ineficiencias o fallos del inversor y los optimizadores.
Integrar un sistema de monitorización desde el diseño ayuda a mantener la eficiencia a largo plazo y prevenir problemas antes de que se agravien.
Como ves, los errores en los diseños solares suelen ser evitables si se planifica la instalación de forma técnica, rigurosa y personalizada. Mucho más que instalar placas, se trata de diseñar un sistema que funcione con eficiencia real a lo largo de los años, adaptado a tu hogar y entorno. Desde la orientación e inclinación, hasta la sombra, el dimensionado, la estructura, los componentes y la legalidad, todo cuenta.
Si estás pensando en instalar paneles solares, en Fersan Energía Solar estaremos encantados de ayudarte con un diseño optimizado y libre de errores.