¿NECESITAS AYUDA?

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

CONTACTO

    Acepto la política de privacidad

    Acepto recibir novedades de Fersan

    SOLICITA TU PRESUPUESTO

      Acepto la política de privacidad

      Acepto recibir novedades de Fersan

      EL BLOG DE FERSAN

      Consulta nuestros consejos, tips y noticias.

      Categorías

      apagon-placas-solares

      La energía solar es una de las mejores soluciones para reducir la factura eléctrica y avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Sin embargo, una duda frecuente entre quienes están pensando en instalar un sistema fotovoltaico es: ¿Qué ocurre con las placas solares si hay un corte de luz? La respuesta puede resultar sorprendente: en la mayoría de los casos, tu instalación solar dejará de funcionar durante el apagón. Pero no te preocupes, hay soluciones.

      En este artículo te explicamos por qué sucede esto y cómo puedes seguir teniendo electricidad gracias a las placas solares incluso durante los cortes de luz.

      ¿Por qué las placas solares dejan de funcionar cuando se va la luz?

      Aunque pueda parecer contradictorio, lo cierto es que la mayoría de los sistemas de autoconsumo conectados a la red eléctrica no pueden funcionar durante un apagón. Esto se debe a una cuestión de seguridad. Cuando la red eléctrica sufre un corte, los técnicos de la compañía distribuidora deben intervenir para solucionar el problema. Si las instalaciones fotovoltaicas siguieran inyectando energía a la red durante ese tiempo, podrían poner en riesgo la vida de los trabajadores que están realizando reparaciones.

      vela en un apagón

      Por eso, todos los inversores solares conectados a la red están obligados a desconectarse automáticamente cuando detectan un corte general. Así, aunque haya sol y tus paneles puedan generar electricidad, tu instalación dejará de funcionar temporalmente. Esto explica por qué se habla tanto de las placas solares y cortes de luz: el sistema estándar no te garantiza suministro eléctrico durante un apagón, salvo que incluyas un sistema adicional de respaldo.

      ¿Cómo garantizar el suministro eléctrico con placas solares durante los cortes de luz?

      Existen distintas opciones tecnológicas para garantizar que tu hogar siga teniendo electricidad aunque se caiga la red. La elección dependerá de tu presupuesto, tus necesidades energéticas y el nivel de autonomía que desees tener.

      1. Sistemas solares con baterías

      La opción más extendida para lograr independencia energética frente a cortes es añadir baterías solares a tu instalación. Estos dispositivos permiten almacenar el excedente de energía generada durante el día para poder usarla cuando no hay sol… o cuando se produce un apagón. Además, si el sistema cuenta con un equipo de respaldo (backup), podrás seguir utilizando la electricidad de tus placas solares sin poner en riesgo a los técnicos, ya que se interrumpe automáticamente la conexión con la red.

      Este sistema es ideal para mantener activos algunos electrodomésticos esenciales durante un corte, como el frigorífico, el router o la luz de ciertas estancias. Una ventaja extra es que también puedes utilizar la energía almacenada en días nublados o por la noche, lo que reduce aún más tu dependencia de la red.

      2. Sistemas solares con inversores híbridos

      Los inversores híbridos son una solución inteligente que combina lo mejor de ambos mundos: se pueden conectar tanto a la red eléctrica como a un sistema de almacenamiento con baterías. Esto significa que, durante un apagón, el inversor detecta la caída de la red y cambia automáticamente al modo de respaldo, permitiéndote seguir usando la energía almacenada sin interrupciones.

      Además, este tipo de inversores permite una gestión muy eficiente de la energía, priorizando siempre el autoconsumo y vendiendo el excedente a la red cuando es posible. Si estás pensando en una instalación a medio o largo plazo, esta es una opción muy interesante para optimizar la rentabilidad y mejorar la resiliencia energética de tu hogar.

      3. Sistemas solares fuera de la red

      En algunos casos, sobre todo en zonas rurales o aisladas, se opta por instalaciones solares off-grid, es decir, sin conexión a la red eléctrica. En este tipo de sistemas, la electricidad generada por las placas se almacena en baterías y se utiliza de forma completamente autónoma. Aunque ofrece independencia total, también requiere una mayor inversión inicial en baterías y sistema de control, además de un buen diseño que garantice el suministro incluso en días sin sol.

      Esta opción no es la más habitual para viviendas en zonas urbanas, pero es muy válida para casas en el campo, refugios o edificaciones que no tienen fácil acceso a la red eléctrica.

      4. Generador auxiliar como respaldo

      Otra forma de mantener el suministro durante cortes prolongados es añadir un generador auxiliar a tu sistema. Este equipo, que puede funcionar con gasolina, diésel o gas, se activa automáticamente cuando detecta que las baterías solares se están agotando y no hay sol para recargarlas.

      No es una solución 100% renovable, pero sí puede servir como red de seguridad para situaciones de emergencia. Su principal ventaja es que te da mayor autonomía sin depender exclusivamente de las condiciones meteorológicas.

      ¿Merece la pena prepararse frente a los cortes de luz?

      Sí, especialmente si vives en una zona donde los cortes eléctricos son frecuentes o si deseas garantizar un suministro mínimo constante para equipos sensibles (como frigoríficos, sistemas informáticos o calefacción). Preparar tu instalación para que funcione también durante los apagones es una forma de aumentar su valor, su funcionalidad y tu propia tranquilidad.

      Además, en un contexto de transición energética como el actual, disponer de una fuente de energía autosuficiente y capaz de operar incluso en situaciones críticas es un gran plus.

      Más allá del sol, la energía inteligente

      La relación entre placas solares y cortes de luz es uno de los aspectos menos conocidos por los futuros usuarios, pero también uno de los más importantes. Aunque los sistemas conectados a red se apagan por seguridad durante un apagón, existen soluciones viables y cada vez más accesibles para garantizar el suministro eléctrico en todo momento.

      Desde baterías solares con backup hasta inversores híbridos o generadores auxiliares, hoy tienes a tu alcance las herramientas necesarias para que tu instalación fotovoltaica funcione incluso cuando la red falla. La clave está en planificar desde el principio un sistema adaptado a tus necesidades, con visión de futuro y buscando siempre la eficiencia.

      En definitiva, instalar placas solares no solo es una apuesta por la sostenibilidad, sino también una forma inteligente de ganar autonomía energética. Y con las soluciones adecuadas, ni los cortes de luz te dejarán a oscuras.

      Por:

      Leave your thought here

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *