¿NECESITAS AYUDA?

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

CONTACTO

    Acepto la política de privacidad

    Acepto recibir novedades de Fersan

    SOLICITA TU PRESUPUESTO

      Acepto la política de privacidad

      Acepto recibir novedades de Fersan

      EL BLOG DE FERSAN

      Consulta nuestros consejos, tips y noticias.

      Categorías

      instalacion-paneles-solares

      Instalar paneles solares es una decisión inteligente y sostenible. Sin embargo, sacar el máximo partido a esta tecnología depende en gran medida de cómo se optimiza el espacio disponible. Así que tanto si planeas utilizar el tejado de tu vivienda como si dispones de un terreno adicional, es esencial planificar y maximizar el área de instalación para garantizar un rendimiento óptimo.

      Por eso, con esta guía queremos enseñarte a optimizar el espacio para la instalación de paneles solares: desde la evaluación inicial hasta su implementación. ¡Empezamos!

      1. Evalúa el espacio disponible

      El primer paso para optimizar el espacio es realizar una evaluación detallada de las áreas potenciales para la instalación. Para ello, te dejamos algunos aspectos clave que debes tener en cuenta:

      Tejados

      • Orientación e inclinación. Los tejados orientados al sur son ideales en el hemisferio norte, ya que maximizan la exposición solar. Además, la inclinación óptima suele ser de 30 a 40 grados.
      • Sombra y obstáculos. Identifica árboles, chimeneas o estructuras cercanas que puedan generar sombras en los paneles. Una sombra parcial puede reducir significativamente la eficiencia del sistema.

      Terrenos

      • Tamaño y forma del terreno. Verifica si el área es lo suficientemente grande para albergar paneles solares. Aunque lo ideal es que sean superficies planas, los terrenos irregulares también pueden aprovecharse gracias a las estructuras elevadas.
      • Acceso al sol. Al igual que en los tejados, el terreno debe estar libre de sombras y bien orientado para maximizar la captación de luz solar.

      2. Planifica el diseño del sistema solar

      Un diseño adecuado del sistema es esencial para aprovechar al máximo el espacio disponible y garantizar la eficiencia.

      Distribución de los paneles

      • Filas y espacios. En tejados pequeños o con limitaciones, es crucial calcular el número óptimo de paneles que se pueden instalar sin comprometer su rendimiento. En terrenos, debes dejar espacio suficiente entre filas de paneles para evitar que unas proyecten sombra sobre otras.
      • Paneles verticales u horizontales. La orientación de los paneles puede variar según el espacio. En terrenos reducidos, instalar paneles en posición vertical puede ser mucho más práctico.

      Uso de estructuras ajustables

      En terrenos o tejados donde la inclinación no sea la adecuada, las estructuras ajustables permiten inclinar los paneles para captar la mayor cantidad de luz solar posible a lo largo del día. Estas estructuras también pueden ser útiles en regiones donde la posición del sol varía considerablemente entre estaciones. Sin duda, son uno de los mejores recursos para aprovechar al máximo la superficies.

      tipos de placas solares

      3. Aprovecha tecnologías de optimización

      El avance de la tecnología solar ofrece soluciones innovadoras para maximizar el uso del espacio y mejorar el rendimiento del sistema.

      Microinversores y optimizadores de potencia

      Estos dispositivos permiten que cada panel funcione de manera independiente. Si un panel queda parcialmente sombreado, los demás seguirán generando energía a su máxima capacidad, lo que resulta ideal en espacios donde es difícil evitar la sombra por completo.

      Seguidores solares

      En terrenos amplios, los seguidores solares ajustan automáticamente la orientación de los paneles para seguir el movimiento del sol. Esto aumenta la producción de energía hasta en un 25%, aunque requiere más espacio y presupuesto.

      4. Soluciones para espacios limitados

      Incluso si el espacio es reducido, hay formas de sacar el máximo partido:

      • Tejados compartidos. Si vives en una comunidad de vecinos, considera una instalación conjunta en el tejado del edificio para repartir los costos y el espacio.
      • Instalaciones verticales. En paredes o fachadas, los paneles solares pueden ser una solución estética y funcional, aunque su rendimiento será menor que en tejados o terrenos.
      • Tejas solares. Si el tejado no permite la instalación de paneles tradicionales, las tejas solares son una alternativa innovadora que combina estética y funcionalidad.

      5. Considera el futuro

      Al planificar la instalación de paneles solares, es importante pensar en necesidades futuras. Por ejemplo, si planeas ampliar tu hogar o instalar un vehículo eléctrico, es posible que necesites más paneles para cubrir la demanda adicional. Por eso, te recomendamos que diseñes el sistema de tal forma que sea fácil añadir más paneles en el futuro sin tener que modificar la instalación existente.

      Por otro lado, si el espacio para paneles es limitado, instalar baterías para almacenar energía puede ayudarte a aprovechar mejor la electricidad generada durante el día, sobre todo en regiones con menos sol en invierno.

      Como ves, optimizar el espacio para la instalación de paneles solares no solo garantiza un mejor rendimiento del sistema, sino que también maximiza la inversión a largo plazo. Ya sea en un tejado pequeño, un terreno amplio o incluso en una fachada vertical, las posibilidades son numerosas y adaptables a cada situación.

      Con una planificación adecuada, el uso de tecnologías avanzadas y un enfoque a futuro, puedes aprovechar al máximo cada metro cuadrado disponible y disfrutar de los beneficios de la energía solar en tu hogar o negocio. 🌞💡

      Por:

      Leave your thought here

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *